Enseñanza

Con el apoyo de varios ayuntamientos y de colectivos particulares, CUADRILLEROS ENDÉMICOS mantiene escuelas de música y baile tradicional en varios municipios de las provincias de Almería y Granada.

Nuestra metodología es la siguiente:

Estudio exhaustivo de los estilos locales

A través de informantes vivos y también de las grabaciones que podamos recopilar, que digitalizamos y archivamos para su posible publicación.

Revitalización de las Cuadrillas de Ánimas locales

Consiste en apoyar las agrupaciones tradicionales si aún se mantienen o reconstruirlas si se ha perdido, en especial en sus rituales antiguos. Para ello es importante implicar a la sociedad y promocionar la participación de todos, ya sea para festividades tradicionales o para nuevos contextos.

Creación de Escuelas

Con las que intentamos crear nuevas generaciones cuadrilleras para el presente y el futuro. Uno de los mayores desafíos es reinsertar el gusto por la música y el baile tradicional entre las generaciones más jóvenes, ya que la música y el baile en muchos casos sólo se conservan en la memoria o el uso de personas de más de 60, 70 u 80 años, según qué comarcas.

Nuestro foco siempre está en que los nuevos tocadores y bailaores sepan el estilo de su zona, pero también que conozcan la libertad creativa que siempre tuvieron los estilos, pudiendo adaptar a su gusto y habilidades lo que han recibido de sus mayores. Esto es lo que diferencia, a nuestro entender, el folclore VIVO de una versión «Folclorista» fosilizada y sin espacio para el desarrollo natural de las músicas de tradición oral.

Parafraseando a Miguel Ángel Montesinos Sánchez, amigo de la escuela murciana Caldo de Pésoles https://caldodepesoles.com, no aprendemos BAILES, aprendemos A BAILAR.

Actividades Dinámicas

Dinamización durante todo el año con variedad de actividades.

Divulgación Activa

Divulgación en pequeñas muestras escenográficas puntuales, artículos, vídeos y trabajos discográficos.

Enseñanza con Instrumentos

Cuerda

Guitarra y familia de los guitarros. Instrumentos de plectro: laúd y bandurria.

Instrumentos de cuerda frotada: violín.

Percusión

Pandereta, platillos, caña y postizas

Cante

Trovo

Baile

Natural y bolero

Publicaciones

En CUADRILLEROS ENDÉMICOS, creemos que cada acorde tradicional guarda una historia, una emoción y una identidad que merece ser compartida. A través de nuestras publicaciones, te invitamos a redescubrir sonidos ancestrales, talentos locales y la riqueza musical que nos conecta con nuestras raíces.

CD "Cúllar".

En los confines occidentales del País de las Cuadrillas. Vol I.

Entrevista en radio "Granada de Raíz"

Entrevista a José Javier Moreno Vargas (José de Baza) y Cristóbal Cabeza Cáceres. Acerca del origen de «los Cuadrilleros Endémicos», publicación del disco de Cúllar y de las músicas populares de raíz y las cuadrillas de ánimas en el municipio de Cúllar (Granada).

Documental "Vamos con fervor"

Acerca del rosario de la aurora de Chirivel. Documental de 2023 realizado por César Lorente Venteo junto al Ayuntamiento de Chirivel y el Instituto de Estudios Almerienses. Antonio Mirón participó junto a los transmisores de la tradición que aparecieron en el documental.

Documental "Los Últimos Despertadores"

Acerca de los despertadores de Sierro (Almería). Documental de 2021 realizado por José Carlos Castaño junto al Ayuntamiento de Sierro. Desde estas fechas se retomó la tradición musical de estas coplas auroras, la cual se encuentra de nuevo viva a día de hoy.